síndrome de Burnout

El síndrome de Burnout, el 91% de los Argentinos afirma «estar quemado»

El síndrome de Burnout, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como resultado del estrés laboral crónico no gestionado, ha alcanzado niveles alarmantes en Argentina.

Según el estudio «Burnout 2023» realizado por Bumeran, el 91% de los trabajadores argentinos afirman padecer este agotamiento extremo en el ámbito laboral, situando al país a la cabeza en Latinoamérica en esta problemática.

Estos datos reflejan una tendencia creciente y preocupante en el bienestar laboral de los argentinos.

Síntomas predominantes

•Falta de energía o cansancio extremo

•Irritabilidad o frustración

•Desmotivación constante, negativismo o cinismo hacia el trabajo.

•Dificultad para concentrarse, disminución en la eficacia laboral

•Insomnio o alteraciones del sueño

Factores contribuyentes

•⁠ ⁠Falta de claridad en las responsabilidades laborales

•⁠ ⁠Sobrecarga de trabajo

•⁠ ⁠Relaciones tensas con superiores

•⁠ ⁠Presión constante en el entorno laboral

•⁠ ⁠Desalineación con los valores de la organización

Estos elementos subrayan la necesidad de una revisión profunda de las dinámicas laborales en las empresas argentinas.

Repercusiones en la salud

El Burnout no solo afecta la productividad, sino que también tiene consecuencias directas en la salud física y mental de los trabajadores. Se asocia con trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y afecciones psicológicas como ansiedad y depresión.

¿Qué hacer para mitigar el Burnout?

  • Establecer límites claros entre los horarios destinados al trabajo y a la vida personal para evitar la sobrecarga.
  • Practicar técnicas de relajación y ejercicio físico, como yoga, meditación o ejercicio regular puede reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
  • Buscar apoyo profesional en caso de ser necesario para desarrollar estrategias personalizadas de afrontamiento y resiliencia.
  • Desconectar de los dispositivos electrónicos fuera del horario laboral para una recuperación mental efectiva y prevenir el agotamiento.
  • Como organización laboral, fomentar un ambiente laboral positivo. Implementar programas de bienestar. Promover una cultura de apoyo, reconocimiento y comunicación abierta para reducir la presión y el estrés en los empleados.

En un mundo donde el estrés parece inevitable, un enfoque holístico y personalizado te brinda herramientas concretas para superar el agotamiento y recuperar tu bienestar.
La responsabilidad de una organización laboral es acompañarte hacia una vida más equilibrada y saludable, en la que puedas rendir al máximo sin comprometer tu salud.

El burnout no tiene por qué ser permanente. Con las estrategias adecuadas y el acompañamiento correcto, es posible superarlo.

Fuente: Forbes Argentina

Scroll al inicio